INICIO



<>PODÉIS ENVIAR VUESTRA OPINIÓN ESCRIBIENDO A:

M Pilar Alcaide Guindo...ampilar@yahoo.es

  • Programa de conducta sencillo"
  • Programa de conducta ampliado"

    PROGRAMA DE CONDUCTA SENCILLO PARA SER APLICADO POR LOS PROFESORES O TUTORES EN GRUPOS DE ALUMNOS DE LA ESO

    Curso 2001/2002


    Durante el presente curso los profesores de apoyo y recursos del instituto nos hemos planteado analizar la posibilidad de puesta en marcha de un programa encaminado a mejorar la conducta de los alumnos de la ESO que siguen los programas de Integración y Compensación Educativa, si bien, este mismo programa podría ser aplicado en otros grupos y niveles.

    Para la selección de las estrategias que se pueden utilizar y la planificación de espacios y tiempos, he pensado que lo mejor es ofrecer una serie de técnicas ya ensayadas con alumnos de la ESO y que han resultado ser eficaces. De esas técnicas, cada profesor podrá elegir las que considere más adecuadas, teniendo en cuenta las características del grupo y sus propias habilidades y gustos.

    En los casos de medidas para mejorar la disciplina, éstas deben ser seguidas por igual por todos los profesores que actúen en el mismo grupo de alumnos, siendo necesario en este caso el acuerdo y compromiso previos.

    el programa se pondrá en funcionamiento durante cuatro-seis semanas, al término de las cuales se procederá a una evaluacióny reposición durante otro período similar, si se juzga adecuado.

    1.- Relajación y Respiración

    El profesor debe buscar un cuarto de hora diario para la realización de los ejercicios de respiración y relajación.

    Tarea:: Conseguir un estado relajado y de bienestar físico y psicológico.

    En todos los casos se comenzará con una respiración suave centrada en el diafragma, enseñando a los alumnos a no dilatar y contraer el pecho, sino el vientre, (tal como respiran los bebés).

    Seguidamente, y de pie cada cual debe buscar la postura que le sea más cómoda, doblando un poco las rodillas, e inclinando ligeramente la cabeza, dejando colgar los brazos y doblando hacia delante el cuerpo por la cintura, dejándolo caer de golpe, (al tiempo que se expulsa con fuerza todo el aire. Se están expulsando todas las ideas negativas y los rencores. el ejercicio puede repetirse unas cuantas veces, hasta lograr cierto estado de concentración en la tarea.

    Luego cada alumno debe tomar asiento en su sitio para iniciar una relajación progresiva, de todos los músculos de la cabeza. Al no poder utilizar la posición horizontal, por falta de espacio y condiciones de las aulas, la rela jación completa puede no llevarse a término, pero será suficiente si conseguimos relajar cabeza, hombros, brazos y manos y en lo posible, el resto del cuerpo.

    Para efectuar estos ejercicios la música elegida es importante. Se pueden utilizar piezas, como el canon de Pachebel, o en su caso, una cinta o CD profesional, de las que hoy dia ofrece el mercado. Personalmente, utilizo la cinta editada por la UNED y elaborada por la Dra Flor Melguizo.

    En el primer caso será el profesor quien dicte las instrucciones, para ir relajando sucesivamente, la frente, el cuero cabelludo, la nariz, los pómulos, orejas, lengua, labios y dientes, ojos, cuello, hombros,parte superior de la espalda, brazos, muñeca y dedos.

    La sesión de relajación puede alargarse durante quince minutos aproximadamente, incidiendo en la vuelta a la plena actividad de forma acompasada y sin prisas. Cada profesor incorporará sus propios conocimientos y experiencia en la realización de estos ejercicios.

    2.- Disminución de la zona de sentimientos hacia los otros, desconocida por todo el grupo o por cada uno de los componentes. (Ventana Johari)

    Tarea: Conocerse mejor todos los miembros del grupo, y limar asperezas

    Según la teoría de Johari, en todo grupo encontramos cuatro zonas de conocimiento de los sentimientos: * Zona A: Aquello que es conocido por el sujeto y por todos los miembros del grupo

    * Zona B: Lo que es conocido por el sujeto, pero no por el resto de los componentes.

    * Zona C: Lo que es conocido por el resto de los componentes, pero no por el sujeto.

    * Zona D: Lo que desconocen todos los miembros del grupo.

    Para conseguir una buena dinámica de grupo, sería necesario ir ampliando la zona A, al tiempo que se reducen las restantes zonas de la siguiente forma:

    Partiendo, por ejemplo de unos conocimientos acerca de los sentimientos del grupo y de cada uno de sus componentes, representados en la siguiente ventana:

    Se podría llegar a una superficie mucho menor en los tres cuadrantes donde existen elementos desconocidos.

    Para conseguir esta amplación se pueden organizar debates en los que los alumnos, dispuestos en círculo y cada uno ocupando siempre el mismo lugar, puedan expresar sus preocupaciones, sus temores y problemas, ofreciendo la contrapartida de la obtención de ideas y asesoramiento por parte de los demás. Los debates deben estar debidamente moderados por el profesor o, mejor aún, por un alumno encargado cada vez de cumplir esa función y no deben prolongarse durante más de veinte minutos.

    Es importante fijar un tema de debate y ceñirse a él y fijar unos objetivos concretos antes de iniciarlo.

    Con esta técnica pueden reducirse las zonas B,C y D.

    Los SOCIOGRAMAS elaborados a partir de un cuestionario sencillo de valoración de los propios compañeros por cada uno de los alumnos, puede reducir sensiblemente la zona C.

    La forma más eficaz para conseguir reducir la zona B o el desconocimiento de los sentimientos importandes individuales, es proveer de un papel blanco, donde cada alumno (y también el profesor si lo considera conveniente), rellene de forma anónima un "secreto" que puede concernir a su persona o a algún compañero/a. Estos papeles no irán firmados, pero al leerlos en alto y en público por el profesor, dan una idea nueva de lo que es verdaderamente el grupo.

    3.- Entrenamiento en las Habilidades Sociales alternativas a la agresión:

    * Pedir Permiso

    * Compartir Algo

    * Ayudar a los demás.

    * Negociar

    * Defender los propios derechos

    * Responder a las bromas

    * Evitar los problemas con los demás

    . * No entrar en peleas

    4.- Habilidades para hacer frente al estrés:

    * Formular una queja

    * Responder a una queja

    * Demostrar deportividad después del juego

    * Resolver la vergüenza

    * Arreglárselas cuando le dejan de lado

    * Defender a un amigo

    * Responder a la persuasión

    * Responder al fracaso

    * Enfrentarse a los mensajes contradictorios

    * Responder a una acusación

    * Prepararse para una conversación difícil

    * hacer frente a las presiones del grupo

    Para trabajar las Habilidades Sociales propuestas deben darse los siguientes pasos:

    El profesor puede fijar conjuntamente con los alumnos durante la primera sesión, los objetivos del entrenamiento, de tal forma que ellos se sientan implicados en las tareas que llevarán a poder conseguirlos. De entre todas las habilidades mencionadas, el grupo fijará cuáles de ellas son las que más interesan y sobre cuáles de ellas se va a trabajar.

    Normalmente partiremos de una situación planteada, utilizando el Role Playing, en el que dos o varios alumnos dramatizarán la situación, después de haberla ensayado durante un espacio de tiempo corto.

    En la representación irán incluídos:

    * El planteamiento del problema * El desarrollo del conflicto

    * La solución o soluciones por las que opta el protagonista

    * Finalmente se pueden dramatizar las consecuencias que han traído las decisiones tomadas. Las técnicas a utilizar posteriormente para trabajar las habilidades seleccionadas, pueden ir desde ejecicios escritos, donde cada alumno expresa su opinión acerca de la situación planteada en el Playing y cómo podría resolverse, pasando por la exposición oral de los alumnos que voluntariamente se presten para expresar sus opiniones sobre cómo se ha desenvuelto la situación durante la dramatización y la mejoras que podrían incluirse.

    También es muy importante que de una manera u otra se efectúe una valoración conjunta e individual de las consecuencias que provienen de las decisiones tomadas: si han sido positivas o negativas y la importancia de tales consecuencias.

    Los ejercicios escritos de forma individual, pueden ser leídos en grupo, al menos aquellos que resulten especialmente clarificadores, o los de aquellos alumnos que muestren un interés especial en darlos a conocer. Después será adecuada una retroalimentación o valoración por el grupo y el profesor de la validez de las tareas llevadas a cabo.

    Se deben tener en cuenta cuestiones tales como la recompensa, el refuerzo, la crítica constructiva o el volver a repetir el ejercicio. Hay que tener en cuenta que los cambios conductuales se producen más eficazmente cuando el refuerzo es inmediato

    Por último el profesor deberá valorar la generalización del adiestramiento, esto es, si el alumno ha asumido en la vida real la habilidad aprendida y si la emplea con naturalidad.

    Tenemos pues y en resumen, tres pasos fundamentales en estos ejercicios de entrenamiento:

    A- Representación de papeles

    B- Retroalimentación del rendimiento (valoración)

    C- Generalización del adiestramiento (aplicación a la vida real)

    Todos ellos para cada una de las habilidades que se desea enseñar.

    El profesor deberá hacer una programación que se adapte a las exigencias de espacio y tiempo, de tal forma que de las habilidades seleccionadas, algunas pueden ser recortadas o pospuestas para otro curso y en cambio otras no seleccionadas, puede ser que resulten prioritarias a juicio del profesor. Los cambios y ajustes que se puedan hacer en la programación, deben ser explicados y argumentados ante los alumnos para conseguir un consenso definitivo, pues no conviene alargar estas sesiones más allá de la seis u ocho semanas.

    4.- Otras técnicas y propuestas para los casos especialmente conflictivos

    Los casos conflictivos se presentan cada vez con más frecuencia y hay que resolverlos a veces de forma inmediata.

    Por eso no está de más situarse en la realidad cuando sobreviene el peor de los casos o un caso difícil.

    Si el conflicto ha sido provocado por un solo alumno o un grupo muy reducido, entonces Jefatura de Estudios arbitrará las medidas que sean adecuadas a cada situación. Es posible que el caso caiga en manos del Consejo Escolar, máximo órgano en cuestión de disciplina y es posible que el consejo pida un informe especializado al orientador (consúltese el artículo de casos resueltos "un adolescente rebelde")

    Si el conflicto se presenta al profesor de forma insidiosa, se recomienda la lectura del artículo "guía para el manejo de los niños violentos", donde se encontrarán consejos sencillos y prácticos.

    Si el conflicto consiste en el mal comportamiento permanente de un grupo determinado, sin que la mayoría de los profesores puedan hacer frente a los problemas con eficacia, entonces se requiere la adopción de las siguientes medidas después de haberse producido la reunión de todo el equipo de profesores, para la puesta en marcha de algunas de las siguientes opciones:

    a.- Utilización de todo el espacio disponible en el aula para distanciar a los alumnos entre sí de manera que la comunicación entre ellos no sea tan fácil. Los pupitres se alinearán perfectamente de uno en uno formando filas sencillas y no dobles como suele ser la costumbre.

    b.- Realización sistemática de ejercicios escritos en los que se traten los temas transversales relacionados con la educación cívica y moral, la educación para la paz, para la igualdad de oportunidades etc...Todo ello en un contexto que no pueda relacionarse con el "castigo" impuesto a un grupo por haberse portado mal, sino como parte del currículum propio del nivel que están estudiando.

    Tras una brevev explicación o la lectura de un texto, se formularán a los alumnos una serie de preguntas relacionadas con el mismo.

    Las preguntas serán concretas y breves y pueden ser anotadas en el encerado, para que los alumnos las copien.

    Una vez finalizado el ejercicio, se recogerán sólo cuatro o cinco, para ser corregidos y puntuados. Los alumnos no deben ser alertados cuando su ejercicio vaya a ser seleccionado. De esta forma el profesor no se lleva un trabajo extra que resultaría excesivo y todos los alumnos quedan obligados a cumplir la tarea.

    En una sesión posterior, se procederá a la corrección general, para que todos puedan conocer sus fallos.

    Todos estos trabajos deben ir archivados con la fecha correspondiente, para una posible reclamación del profesor en el momento que lo considere oportuno.

    Por último, es conveniente recordar que las sanciones repetidas excesivamente, pierden su eficacia correctiva, para pasar a ser en ocasiones el objeto deseado y en otras, una justificación para la burla. La expulsión del aula o el clásico cero, es mejor que sean correcciones muy excepcionales.

    Mª Pilar Alcaide Guindo Curso 2001/2002


    programa de conducta ampliado

    PROGRAMA DE CONDUCTA AMPLIADO PARA SER APLICADO POR LOS ORIENTADORES O PERSONAL ESPECIALIZADO EN GRUPOS DE ALUMNOS ESPECIALMENTE CONFLICTIVOS

    .

    PROPUESTA DE DIFERENTES UNIDADES QUE PODRÁN PONERSE EN PRÁCTICA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Y LAS POSIBILIDADES DE TIEMPO, ESPACIO Y RECURSOS HUMANOS:

    UNIDAD NÚMERO 1:

    1.- Relajación y Respiración

    El profesor debe buscar un cuarto de hora diario para la realización de los ejercicios de respiración y relajación.

    Tarea:: Conseguir un estado relajado y de bienestar físico y psicológico.

    En todos los casos se comenzará con una respiración suave centrada en el diafragma, enseñando a los alumnos a no dilatar y contraer el pecho, sino el vientre, (tal como respiran los bebés).

    Seguidamente, y de pie cada cual debe buscar la postura que le sea más cómoda, doblando un poco las rodillas, e inclinando ligeramente la cabeza, dejando colgar los brazos y doblando hacia delante el cuerpo por la cintura, dejándolo caer de golpe, (al tiempo que se expulsa con fuerza todo el aire. Se están expulsando todas las ideas negativas y los rencores. el ejercicio puede repetirse unas cuantas veces, hasta lograr cierto estado de concentración en la tarea.

    Luego cada alumno debe tomar asiento en su sitio para iniciar una relajación progresiva, de todos los músculos de la cabeza. Al no poder utilizar la posición horizontal, por falta de espacio y condiciones de las aulas, la rela jación completa puede no llevarse a término, pero será suficiente si conseguimos relajar cabeza, hombros, brazos y manos y en lo posible, el resto del cuerpo.

    Para efectuar estos ejercicios la música elegida es importante. Se pueden utilizar piezas, como el canon de Pachebel, o en su caso, una cinta o CD profesional, de las que hoy dia ofrece el mercado. Personalmente, utilizo la cinta editada por la UNED y elaborada por la Dra Flor Melguizo.

    En el primer caso será el profesor quien dicte las instrucciones, para ir relajando sucesivamente, la frente, el cuero cabelludo, la nariz, los pómulos, orejas, lengua, labios y dientes, ojos, cuello, hombros,parte superior de la espalda, brazos, muñeca y dedos.

    La sesión de relajación puede alargarse durante quince minutos aproximadamente, incidiendo en la vuelta a la plena actividad de forma acompasada y sin prisas. Cada profesor incorporará sus propios conocimientos y experiencia en la realización de estos ejercicios.

    UNIDAD NÚMERO 2: Métodos y técnicas de relajación y sofronización:

    NECESIDADES DETECTADAS EN LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON TRASTORNOS DE CONDUCTA: Los alumnos deben mejorar:

    - Autoconcepto y autestima

    - Adquisición y mejora del esquema corporal adaptado a la realidad

    - Autocontrol (para evitar la cólera, irritabilidad, violencia,insultos, ira etc...) y seguridad

    - Dependencia (deben aprender a hacerse cargo de sí mismos sin necesidad de elementos externos que los mantengan)

    - Habilidades sociales en el entorno familiar

    - Reestructuración cognitiva con eliminación de pensamientos negativos e irracionales. Sustitución por otros de índole racional y positiva

    ÁREAS DE TRABAJO:

    - Esquema corporal: percibir el propio cuerpo adaptándose a los principios de "acción positiva" y "realidad objetiva"

    - Autoestima, autocontrol, seguridad e independencia. El aumento de la autoestima y la seguridad les va a facilitar el autocontrol y las habilidades sociales en el entorno familiar - Reestructuración cognitiva

    RESORTES A UTILIZAR PARA EL REFUERZO DE LAS POTENCIALIDADES DETERMINADAS: · Para todas las áreas: Sofronización simple y relajación sofrológica programada

    · Para el esquema corporal: Ejercicios programados para la toma de conciencia del valor que tienen los sentidos

    · Para la autoestima:

    Autocontrol, seguridad e independencia: ejercicios de predanza con valoración posterior. Alabanzas y correcciones, incidiendo en las primeras y utilizando la segundas con el fin de lograr y expresar el éxito alcanzado

    · Reestructuración cognitiva: Ejercicios de "fabricación de emociones"

    En la actualidad nos podemos permitir plantear problemas psicológicos partiendo del conocimiento de nuestro cuerpo, cómo funciona, qué posibilidades nos ofrece. A partir de este conocimiento podemos aprender a amar lo que antes era sólo digno de desprecio. En un contexto favorable, podemos experimentar con la fabricación artificial de sentimientos y emociones, siempre partiendo de nuestra capacidad perceptiva. La música puede variar nuestras percepciones y puede ayudarnos a fabricar sentimientos. La fabricación de sentimientos nos puede ayudar a controlarlos y a aprender estrategias de actuación social exitosas. El propio bienestar y la buena relación con los otros nos puede llevar a crear en nosotros algunos conceptos superiores como el de solidaridad y el de autonomía moral. Puede llegar a influir en nuestro comportamiento social como seres autónomos y "mayores de edad" en la acepción kantiana: Mûndigkeit. Esto es muy importante cuando uno de los objetivos fundamentales es el de llegar a ser dueño de sí mismo, o como decíamos anteriormente "hacerse cargo de sí mismo"

    TÉCNICAS Y MÉTODOS SOFROLÓGICOS APLICADOS. FRECUENCIA DE LAS SESIONES Y DURACIÓN DE CADA UNA. DURACIÓN DE LA TERAPIA.

    En un primer momento se intenta el consenso para aminorar lo más posible el escepticismo que pueden sentir hacia cualquier tipo de terapia.

    Ponerse de acuerdo en lo que les gusta y lo que no les gusta de los ejercicios de relajación, que ya se habrán realizado previamente siguiendo lo explicado en la unidad1

    Despejar prejuicios y se crear un clima de confianza y respeto previo a cualquier sesión de sofronización.

    Ponerse de acuerdo sobre el tipo de música que de ningún modo quieren escuchar.

    Comenzamos con la técnica de sofronización simple, que nos ocupa las primeras dos semanas (cuatro sesiones de quince minutos).

    Estas sesiones van seguidas de los ejercicios de musicoterapia (35').

    Al cabo del este periodo y hasta el final de la terapia, que en total dura seis semanas, se utiliza el método de "relajación sofrológica programada", siguiendo los siguientes pasos:

    .-Sofronización simple (7')

    .-Programación de imágenes positivas referidas al futuro(dos meses) Vuelta al presente(5')

    .- Vuelta al futuro (3')

    .-Tercer grado de relajación dinámica (5')

    .- Comentarios sobre lo experimentado (tiempo indefinido)

    Los ejercicios de musicoterapia que siguen a estas sesiones, son más cortos que durante el primer mes y completan la intervención, sin que sobrepasen los 50' en total.

    Se incidirá en los principios de "acción positiva", "realidad objetiva" y "esquema corporal".

    Entrenamiento realizado en casa, frecuencia y duración.

    Se insistirá en que dediquen un cuarto de hora diario a la sofronización simple, entregándoles una cinta grabada que podrían usar al principio, hasta ir adquiriendo el mecanismo de relajación por sí mismos.

    UNIDAD NÚMERO TRES: CONTROL Y VALORACIÓN DE LOS SENTIDOS. EJERCICIOS DE MUSICOTERAPIA

    Esta unidad se diseña suponiendo la existencia de diferencias significativas en la percepción del espacio utilizando el sentido de la vista y sin poder utilizarlo.

    Es también probable que se pueda demostrar el protagonismo y la importancia que adquieren los restantes sentidos en el conocimiento espacial, cuando nos tapamos los ojos.

    Todos los estudios y reflexiones así como las conclusiones a las que pudiéramos llegar quedarán necesariamente referidas al contexto en el que se produce la investigación y a las características peculiares de la muestra escogida.

    DISEÑO:

    El curso transcurrirá en un aula especialmente equipada.

    El grupo de alumnos estará formado por no más de diez.

    Recibirán una información previa sobre aspectos generales del curso en un aula convencional. Se les adelantará que en la primera sesión van a entrar en contacto con el aula "a ciegas".

    Se les advertirá que luego se va a pedir información detallada sobre lo que ellos conocen del espacio en el que han estado.

    El día fijado para la primera unidad de este curso los alumnos entrarán en el aula con los ojos vendados con pañuelos previamente elegidos por ellos mismos. Se les pedirá que acerquen sus cuerpos y sus caras a las paredes, que exploren el espacio obteniendo el mayor número posible de datos. Se les pedirá que utilicen los nudillos de las manos para investigar los sonidos. Estarán observando durante cinco minutos. Al término de ese tiempo, sonará la pieza musical La danza del Sable de Aram Khatchaturian (1903-1978), que dura dos minutos y medio y se les pedirá que sigan observando.

    Tras siete minutos y medio de contacto con el aula, se les traslada al aula convencional, donde dibujarán su plano y describirán volúmenes y sensaciones. Se les entregará un papel cuadriculado y el siguiente cuestionario:

    1.-Dibuja por favor, el plano de la clase intentando representar las proporciones. Incluye en él cuantos elementos puedas recordar.

    2.-Describe con el mayor detalle posible los volúmenes y colocación y distancias de los diferentes elementos de la clase, tanto las paredes como los muebles y objetos que has encontrado en ella.

    3.-Describe los diferentes materiales que existen en el aula, incluyendo las paredes y el suelo.

    Una vez recogidos los ejercicios, se establecerá una conversación informal sobre las diferentes sensaciones y percepciones, qué sentido han usado más, si la música ha aportado algún conocimiento o sensación nueva, si les ha gustado el aula etc...Esta conversación tendrá lugar en el aula convencional, se trata de que los alumnos hablen sobre el aula especial sin haberla visto y será muy importante evitar hablar sobre datos cuantitativos como distancias y magnitudes, así como de la forma de los diferentes elementos. Los aspectos más significativos de esta conversación pueden ser recogidos por el profesor en forma de apuntes.

    En la siguiente sesión, los alumnos entrarán en el aula especial y podrán verla y observarla durante cinco minutos, al cabo de los cuales, volverán al aula convencional y rectificarán sus propios ejercicios del día anterior, previamente fotocopiados. El profesor guarda las fotocopias y entrega a los alumnos los originales para que los rectifiquen en base a los nuevos datos proporcionados por la visualización. Se reanudará la conversación del día anterior y se hará hincapié en la importancia de los "otros" sentidos. Ellos mismos podrán anticipar una evaluación de lo que les ha aportado la vista del espacio en lo que se refiere a su conocimiento.

    Procedimientos.

    Las conversaciones entre los alumnos servirán como reflexión acerca de la importancia que atribuyen a los diferentes sentidos, antes y después del ejercicio completo. Se tratará de rescatar las sensaciones que nos brindan el oído, el olfato y el tacto en el conocimiento de la realidad. Los alumnos podrán tomar conciencia de las posibilidades que les brinda su cuerpo en aras de un mejor aprovechamiento. Se hará una primera aproximación al análisis de la importancia de la música y de la libre expresión corporal en la formación de los sentimientos. Los aspectos más significativos de estas conversaciones se recogerán en forma de apuntes o notas.

    Se establecerá una escala de apreciación de estas sensaciones con la que como mínimo podamos detectar:

    1.- La posible repercusión de la audición musical en la aproximación al espacio,

    2.- la generación de nuevas sensaciones,

    3.- La apreciación subjetiva del conocimiento del espacio en ambas situaciones, esto es, con los ojos vendados y utilizando la vista

    4.- cualquier otro aspecto que pudiera resultar interesante una vez analizadas las conversaciones con los alumnos.

    UNIDAD NÚMERO 4.

    - Disminución de la zona de sentimientos hacia los otros, desconocida por todo el grupo o por cada uno de los componentes. (Ventana Johari)

    Tarea:

    Conocerse mejor todos los miembros del grupo, y limar asperezas

    Según la teoría de Johari, en todo grupo encontramos cuatro zonas de conocimiento de los sentimientos: * Zona A: Aquello que es conocido por el sujeto y por todos los miembros del grupo

    * Zona B: Lo que es conocido por el sujeto, pero no por el resto de los componentes.

    * Zona C: Lo que es conocido por el resto de los componentes, pero no por el sujeto.

    * Zona D: Lo que desconocen todos los miembros del grupo.

    Para conseguir una buena dinámica de grupo, sería necesario ir ampliando la zona A, al tiempo que se reducen las restantes zonas de la siguiente forma:

    Partiendo, por ejemplo de unos conocimientos acerca de los sentimientos del grupo y de cada uno de sus componentes, representados en la siguiente ventana:

    Se podría llegar a una superficie mucho menor en los tres cuadrantes donde existen elementos desconocidos.

    Para conseguir esta amplación se pueden organizar debates en los que los alumnos, dispuestos en círculo y cada uno ocupando siempre el mismo lugar, puedan expresar sus preocupaciones, sus temores y problemas, ofreciendo la contrapartida de la obtención de ideas y asesoramiento por parte de los demás. Los debates deben estar debidamente moderados por el profesor o, mejor aún, por un alumno encargado cada vez de cumplir esa función y no deben prolongarse durante más de veinte minutos.

    Es importante fijar un tema de debate y ceñirse a él y fijar unos objetivos concretos antes de iniciarlo.

    Con esta técnica pueden reducirse las zonas B,C y D.

    Los SOCIOGRAMAS elaborados a partir de un cuestionario sencillo de valoración de los propios compañeros por cada uno de los alumnos, puede reducir sensiblemente la zona C.

    La forma más eficaz para conseguir reducir la zona B o el desconocimiento de los sentimientos importandes individuales, es proveer de un papel blanco, donde cada alumno (y también el profesor si lo considera conveniente), rellene de forma anónima un "secreto" que puede concernir a su persona o a algún compañero/a. Estos papeles no irán firmados, pero al leerlos en alto y en público por el profesor, dan una idea nueva de lo que es verdaderamente el grupo.

    UNIDAD NÚMERO 5: Entrenamiento en las Habilidades Sociales alternativas a la agresión:

    * Pedir Permiso

    * Compartir Algo

    * Ayudar a los demás.

    * Negociar

    * Defender los propios derechos

    * Responder a las bromas

    * Evitar los problemas con los demás

    . * No entrar en peleas

    4.- Habilidades para hacer frente al estrés:

    * Formular una queja

    * Responder a una queja

    * Demostrar deportividad después del juego

    * Resolver la vergüenza

    * Arreglárselas cuando le dejan de lado

    * Defender a un amigo

    * Responder a la persuasión

    * Responder al fracaso

    * Enfrentarse a los mensajes contradictorios

    * Responder a una acusación

    * Prepararse para una conversación difícil

    * hacer frente a las presiones del grupo

    Para trabajar las Habilidades Sociales propuestas deben darse los siguientes pasos:

    El profesor puede fijar conjuntamente con los alumnos durante la primera sesión, los objetivos del entrenamiento, de tal forma que ellos se sientan implicados en las tareas que llevarán a poder conseguirlos. De entre todas las habilidades mencionadas, el grupo fijará cuáles de ellas son las que más interesan y sobre cuáles de ellas se va a trabajar.

    Normalmente partiremos de una situación planteada, utilizando el Role Playing, en el que dos o varios alumnos dramatizarán la situación, después de haberla ensayado durante un espacio de tiempo corto.

    En la representación irán incluídos:

    * El planteamiento del problema * El desarrollo del conflicto

    * La solución o soluciones por las que opta el protagonista

    * Finalmente se pueden dramatizar las consecuencias que han traído las decisiones tomadas. Las técnicas a utilizar posteriormente para trabajar las habilidades seleccionadas, pueden ir desde ejecicios escritos, donde cada alumno expresa su opinión acerca de la situación planteada en el Playing y cómo podría resolverse, pasando por la exposición oral de los alumnos que voluntariamente se presten para expresar sus opiniones sobre cómo se ha desenvuelto la situación durante la dramatización y la mejoras que podrían incluirse.

    También es muy importante que de una manera u otra se efectúe una valoración conjunta e individual de las consecuencias que provienen de las decisiones tomadas: si han sido positivas o negativas y la importancia de tales consecuencias.

    Los ejercicios escritos de forma individual, pueden ser leídos en grupo, al menos aquellos que resulten especialmente clarificadores, o los de aquellos alumnos que muestren un interés especial en darlos a conocer. Después será adecuada una retroalimentación o valoración por el grupo y el profesor de la validez de las tareas llevadas a cabo.

    Se deben tener en cuenta cuestiones tales como la recompensa, el refuerzo, la crítica constructiva o el volver a repetir el ejercicio. Hay que tener en cuenta que los cambios conductuales se producen más eficazmente cuando el refuerzo es inmediato

    Por último el profesor deberá valorar la generalización del adiestramiento, esto es, si el alumno ha asumido en la vida real la habilidad aprendida y si la emplea con naturalidad.

    Tenemos pues y en resumen, tres pasos fundamentales en estos ejercicios de entrenamiento:

    A- Representación de papeles

    B- Retroalimentación del rendimiento (valoración)

    C- Generalización del adiestramiento (aplicación a la vida real)

    Todos ellos para cada una de las habilidades que se desea enseñar.

    El profesor deberá hacer una programación que se adapte a las exigencias de espacio y tiempo, de tal forma que de las habilidades seleccionadas, algunas pueden ser recortadas o pospuestas para otro curso y en cambio otras no seleccionadas, puede ser que resulten prioritarias a juicio del profesor. Los cambios y ajustes que se puedan hacer en la programación, deben ser explicados y argumentados ante los alumnos para conseguir un consenso definitivo, pues no conviene alargar estas sesiones más allá de la seis u ocho semanas.

    UNIDAD NÚMERO 6:

    Otras técnicas y propuestas para los casos especialmente conflictivos

    Los casos conflictivos se presentan cada vez con más frecuencia y hay que resolverlos a veces de forma inmediata.

    Por eso no está de más situarse en la realidad cuando sobreviene el peor de los casos o un caso difícil.

    Si el conflicto ha sido provocado por un solo alumno o un grupo muy reducido, entonces Jefatura de Estudios arbitrará las medidas que sean adecuadas a cada situación. Es posible que el caso caiga en manos del Consejo Escolar, máximo órgano en cuestión de disciplina y es posible que el consejo pid a un informe especializado al orientador (consúltese el artículo de casos resueltos "un adolescente rebelde")

    Si el conflicto se presenta al profesor de forma insidiosa, se recomienda la lectura del artículo "guía para el manejo de los niños violentos", donde se encontrarán consejos sencillos y prácticos.

    Si el conflicto consiste en el mal comportamiento permanente de un grupo determinado, sin que la mayoría de los profesores puedan hacer frente a los problemas con eficacia, entonces se requiere la adopción de las siguientes medidas después de haberse producido la reunión de todo el equipo de profesores, para la puesta en marcha de algunas de las siguientes opciones:

    a.- Utilización de todo el espacio disponible en el aula para distanciar a los alumnos entre sí de manera que la comunicación entre ellos no sea tan fácil. Los pupitres se alinearán perfectamente de uno en uno formando filas sencillas y no dobles como suele ser la costumbre.

    b.- Realización sistemática de ejercicios escritos en los que se traten los temas transversales relacionados con la educación cívica y moral, la educación para la paz, para la igualdad de oportunidades etc...Todo ello en un contexto que no pueda relacionarse con el "castigo" impuesto a un grupo por haberse portado mal, sino como parte del currículum propio del nivel que están estudiando.

    Tras una brevev explicación o la lectura de un texto, se formularán a los alumnos una serie de preguntas relacionadas con el mismo.

    Las preguntas serán concretas y breves y pueden ser anotadas en el encerado, para que los alumnos las copien.

    Una vez finalizado el ejercicio, se recogerán sólo cuatro o cinco, para ser corregido y puntuados. Los alumnos no deben ser alertados cuando su ejercicio vaya a ser seleccionado. De esta forma el profesor no se lleva un trabajo extra que resultaría excesivo y todos los alumnos quedan obligados a cumplir la tarea.

    En una sesión posterior, se procederá a la corrección general, para que todos puedan conocer sus fallos.

    Todos estos trabajos deben ir archivados con la fecha correspondiente, para una posible reclamación del profesor en el momento que lo considere oportuno.

    Por último, es conveniente recordar que las sanciones repetidas excesivamente, pierden su eficacia correctiva, para pasar a ser en ocasiones el objeto deseado y en otras, una justificación para la burla. La expulsión del aula o el clásico cero, es mejor que sean correcciones muy excepcionales.

    Mª Pilar Alcaide Guindo

    PORTADA

    1